

"Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace"
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace"
Ahí va el menú que se degustó, con los proveedores o cocineros correspondientes:
Entrantes:
- Tortilla de Patatas (Sofía & Dave)
- Dublin Coddle, una especie de caldo irlandés (Sofía & Dave). Aunque la he puesto como entrante en realidad no la tomamos al principio, pero suena más a entrante, ¿no? Dave, tú nos tendrás que aclarar en qué momento se toma en Irlanda
Platos Principales


- Taroyaki, comida japonesa preparada por Jon (Jon, ¿era ese el nombre del plato? Es que dudo de mi memoria)
- Filloas con chicharrones (Juan)
- Dorada con patatas al horno (Juan)
- Lomo con patatas, aquí Fara nos deleitó con una comida “typical spanish” que, como él dijo, siempre triunfa aunque no tenga mucho glamour.
Comida albanesa, preparada por Merlinda, que nos tendrá que aclarar cómo se llama porque yo, al menos, no escuché el nombre del plato. Estaba muy bueno pero también he de decir qué no sé de qué estaba hecho ;-)
- Huevos y Garbanzos al horno. Con este plato preparado por Paolo los que estábamos en la cocina organizando cometimos el mayor error de la noche, creímos que era un postre y luego, cuando sacamos los postres, ya había pasado su momento, así que nadie lo probó. Fue una pena
- Tarta de Santiago: la receta del anfitrión
- Apple Crumble; a falta de una tarta de manzana Sofía & Dave trajeron dos. Con lo buena que estaba no me importó que me sobrase para mí jejeje
- Brownie: ya no es la primera vez que Aida (que no Aída) nos deleita con su brownie pero es que está tan bueno…
- Apple pancakes: o también las podríamos llamar filloas o crepes de manzana, cocinados por Steffi

Todo estaba buenísimo pero yo destacaría los postres, ¡¡¡todos de primerísima calidad!!! (incluso el mío, jejej), pena de no haber fotos de ninguno de ellos. Gracias a todos los que trajisteis cosas, pero en especial creo que hay que dárselas a Dave y Sofía que trajeron el caldo irlandés, dos tortillas, 2 apple crumble (a falta de uno), vino y sidra, ¿queríais darnos de comer a todos con lo que trajisteis? ;-)


Durante la noche creo que todos lo pasamos muy bien, conocimos gente nueva (fijaros en la foto en el nuevo amigo que hizo Ting Ting) de diversos lugares del mundo, no aparecieron los vecinos (aún estoy sorprendido porque más de 20 personas hacen muuuucho ruido), vivimos el ritual del mate (amargo y dulce), también vivimos el ritual del escanciado de sidra en el baño por parte de Fara, muchos comentarios surgieron de los imanes de mi nevera…


Poco a poco la comida iba desapareciendo, la gente se empezaba a ir y se iba creando la “selección natural” propia de este tipo de eventos, aparecieron ya las bebidas alcohólicas de alta graducación y poco a poco la jornada gastronómica se convirtió en una verdadera fiesta, con música y bailes incluidos.
De lo que sucedió yo pude extraer una conclusión sociológica curiosa. De los crápulas que nos quedamos hasta el final ¡¡¡todos éramos latinos!!! Con dos excepciones; Steffi, que ya dijimos durante toda la noche que su forma de ser es mucho más latina que alemana, y

La noche fue dura pero creo que todos la disfrutamos y hasta alguno se quedó con ganas de más, pues recibí una visita en Vigo el sábado por la noche de tres de los más trasnochadores del viernes en busca de más fiesta.
Besos y abrazos a tod@s
Javier